Fundación Teraike lanza libro con cuentos e ilustraciones de estudiantes magallánicos
La temática de esta versión, invitó a los niños a mirar el estrecho de Magallanes y valorar su importancia, preparándose para la conmemoración de los 500 años de la primera circunnavegación de la Tierra y reflexionando sobre lo que este hito significó para la región y sus habitantes.
Durante la ceremonia, miembros del jurado junto a profesores y colaboradores del concurso, distinguieron también a 24 menciones honrosas, de escritura e ilustración, de categorías que van de los 7 a los 18 años. En tanto, el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, fue el encargado de entregar el premio del público a los alumnos Ricardo Guerrero en escritura y Gaspar Contador en ilustración, cuyos trabajos fueron los ganadores a través de una votación donde participaron más de 2 mil personas a través de redes sociales.
La exposición con los trabajos ganadores se está presentando en el Centro Cultural de Punta Arenas (21 de Mayo 2421) de lunes a viernes de 8 a 17 horas, hasta el 28 de octubre. En tanto que durante el mes de noviembre la exposición se montará en el Museo Regional de Magallanes.
Ganadores
En la etapa de escritura, categoría 8 a 11 años, los ganadores fueron: Dominga Bascuñán Accorsi, Cuento: “El estrecho y su secreto”, The British School; Carla Constanza Vidal Cid, Cuento: “Cuando nos vayamos al cielo”, Escuela Ignacio Carrera Pinto Timaukel; Juan Pablo Sarmiento Ahumada, Cuento: “El gaucho”, Escuela Bernardo O´Higgins – Porvenir; Lucas Elías Ruiz Larenas, Cuento: “Magallanes, un estrecho de emociones”, The British School.
Categoría 12 a 14 años: Laura Andrea Cena Gamín, Cuento: “Lonsdale”, Liceo Juan Bautista Contardi; Constanza Ignacia Alarcón Paillán, Cuento: “El deseo de la luna”, Escuela Padre Hurtado; Vicente Ignacio Gebauer Dellepiane, Cuento: “Aquel viejo plan”, Colegio Cruz del Sur; Valentina Antonella Saraveses Alarcón, Cuento: “La foca y el pescador”, Instituto Sagrada Familia.
Categoría 15 a 18 años: Ricardo Alfonso Guerrero Ocares, Cuento: “Llaves ahogadas”, Liceo Salesiano San José; Catalina Constanza Silva Gutiérrez, Cuento: “Llamado al Estrecho”, Liceo María Auxiliadora; Catalina Paz López Retamales, Cuento: “Las damas del Estrecho”, The British School; Camila Aranxa Guajardo Cárcamo, Cuento: “Volver a la vida”, Instituto Superior de Comercio.
En la etapa de ilustración, categoría 5 a 7 años, los ganadores fueron: Josefa Antonia Hernández Navarro, Colegio Juan Bautista Contardi (El estrecho y su secreto); Gaspar Aníbal Contador Montané, The British School (Cuando nos vayamos al cielo); Kevin Esteban Ojeda Ojeda, Escuela Bernardo O´Higgins – Punta Arenas (El gaucho).
Categoría 8 a 11 años: Ignacio Manuel Cortez Barrientos, Escuela La Milagrosa (El deseo de la luna); Fernanda Gabriela Sepúlveda Aguilar, Taller Rembrandt – Punta Arenas (La foca y el pescador); Mariana Sofía Pérez Passeron
Taller Rembrandt – Punta Arenas (Magallanes, un estrecho de emociones).
Categoría 12 a 14 años: Sofía Araceli Balcázar Granifo, Liceo María Auxiliadora (Volver a la vida); Amanda Isidora Cerda Vera, Colegio Puerto Natales (Lonsdale); Mica Kaihuela Salter Patterson, Colegio Puerto Natales (Aquel viejo plan).
Categoría 15 a 18 años: Gabriela Belén Martín García, Instituto Superior de Comercio (Llaves ahogadas); Francisca Belén Villegas Belquén, Liceo María Auxiliadora (Llamado al estrecho); Fernanda Ignacia Segovia Mancilla, Liceo Experimental Umag (Las damas del estrecho).
Fuente: La Prensa Austral
Otros artículos de tu interés
Jóvenes talentos de Magallanes: el concurso que rescata el legado ancestral
Los trabajos ganadores se publicarán en un libro bilingüe que será donado a todos los establecimientos educacionales y bibliotecas públicas de la región.
Fuente: ElPinguino
Fundación Teraike lanza concurso escolar de escritura e ilustración inspirado en pueblos originarios
Los cuentos ganadores se publicarán el 12 de mayo, dando inicio a la etapa de ilustración.
Fuente: ITV Patagonia
CON EL RESPALDO DE GASCO MAGALLANES, FINALIZAN TUTORÍAS DE LECTOESCRITURA EN ESCUELA ESPAÑA
Barbara López, Coordinadora de Tutores de Fundación Letra Libre, indicó que en la medida que los alumnos interactuaron con sus tutores “comenzaron a tener más confianza, generando un vínculo con ellos e incluso algunos quieren seguir en clases, seguir aprendiendo”.
Leer artículo