Interés > 18 docentes de Punta Arenas se capacitan en metodología Rítmica Dalcroze
10 de agosto de 2024

18 docentes de Punta Arenas se capacitan en metodología Rítmica Dalcroze

Profesores de música, de educación básica y prebásica y estudiantes de pedagogía asistieron a las dos jornadas de capacitación.

El jueves 8 y viernes 9 de agosto, 18 docentes y estudiantes de pedagogía relacionados con la asignatura de música, o que la emplean como herramienta en la formación de sus alumnos, se reunieron en el Centro Cultural de Punta Arenas para participar en una capacitación en Rítmica Dalcroze. Esta metodología, que explora la relación natural entre el movimiento corporal y la música, llegó por primera vez a la región de la mano de Alazne Arana, experta del programa Música Educa de Fundación Ibáñez Atkinson.

La Rítmica Jaques-Dalcroze es una pedagogía musical que busca potenciar el desarrollo de facultades artísticas a través de la conexión entre el cuerpo y la música. Alazne Arana, quien se formó en esta metodología en Barcelona y actualmente es docente y coordinadora en el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música en Santiago, fue la encargada de impartir este curso. Durante la capacitación, los participantes vivieron experiencias prácticas que les proporcionaron herramientas para aplicar esta metodología en sus aulas.

“Para tener una comprensión musical en profundidad es necesario que todo el cuerpo se involucre y conectemos la idea musical con nuestra respiración, la energía y el espacio”, explicó Arana, destacando cómo esta pedagogía trabaja aspectos como la coordinación, concentración, memoria, expresividad y comunicación de manera grupal y dinámica. «El aporte a los profesores es que puedan llevar estas herramientas a sus aulas y trabajar de manera más motivadora a través del juego, el canto, las coreografías y la improvisación», añadió.

Los asistentes manifestaron su satisfacción con la capacitación. Samuel Sepúlveda, profesor de la escuela Elba Ojeda Gómez, comentó: “La profesora fue súper clara, el ambiente que se va generando y los conocimientos impartidos fueron muy buenos, muy prácticos. Me voy feliz”. Julia Sánchez, profesora de la escuela España, también expresó su agradecimiento: “Fueron dos días de muchos aprendizajes y ejercicios que me llevo para poner en práctica”.

Vicente Paredes, docente del Colegio Luterano, destacó la relevancia de la metodología en su práctica educativa: “La capacitación Dalcroze me sirvió mucho para poder implementarla en el aula, tanto en lo práctico como en lo teórico. El movimiento y el ritmo lo encontramos dentro de nuestro corazón, nos movemos siempre y es la mejor manera para poder explicarlo a los niños, que lo sientan. El aprender jugando y con el movimiento y la música es algo que debería estar presente en nuestras vidas siempre, desde pequeños hasta grandes”.

Otros artículos de tu interés

17 de marzo de 2025

Jóvenes talentos de Magallanes: el concurso que rescata el legado ancestral

Los trabajos ganadores se publicarán en un libro bilingüe que será donado a todos los establecimientos educacionales y bibliotecas públicas de la región.

Fuente: ElPinguino

Leer artículo
13 de marzo de 2025

Fundación Teraike lanza concurso escolar de escritura e ilustración inspirado en pueblos originarios

Los cuentos ganadores se publicarán el 12 de mayo, dando inicio a la etapa de ilustración.

Fuente: ITV Patagonia

Leer artículo
9 de diciembre de 2024

CON EL RESPALDO DE GASCO MAGALLANES, FINALIZAN TUTORÍAS DE LECTOESCRITURA EN ESCUELA ESPAÑA

​Barbara López, Coordinadora de Tutores de Fundación Letra Libre, indicó que en la medida que los alumnos interactuaron con sus tutores “comenzaron a tener más confianza, generando un vínculo con ellos e incluso algunos quieren seguir en clases, seguir aprendiendo”.

Leer artículo